Lazarich González, MaríaRamos-Gil, AntonioGonzález-Pérez, Juan LuisSalceda Pino, AlbaPérez-Romero, DanielValente, Maria JoãoCarvalho, António Faustino2024-12-092024-12-092024http://hdl.handle.net/10400.1/26428El abrigo del Tajo de las Figuras con pinturas correspondientes a la prehistoria reciente, constituye uno de los lugares rupestres más significativo y singular de la Península ibérica. Dado a conocer muy tempranamente, en año 1913, fue visitado y estudiado por los más destacados especialistas en Arte rupestre de la época. Destaca su pequeño tamaño en el que se plasmaron 968 pictogramas aún visibles hoy. Las figuras pintadas corresponden a diversos estilos que fueron añadiéndose progresivamente a lo largo del tiempo de uso de la cavidad como santuario. En ella en un reciente estudio hemos podido constatar la existencia de al menos 208 representaciones de aves. Las peculiaridades del estilo con las que fueron pintadas han permitido identificar especies, incluso detalles relacionados con la etología y simbología de las aves representadas. Todo ello, junto con los estudios geomorfológicos llevados a cabo en la zona de la antigua laguna de La Janda, permiten inferir información sobre el ecosistema existente en la zona en los momentos que fueron pintadas.spaPinturas rupestres postpaleolíticasSimbología de las avesEtología aviarLas aves pintadas del Tajo de las Figuras. Testimonios del ecosistema y del mundo simbólico de la Prehistoria reciente en la Provincia de Cádizconference object