Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
1.69 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La consulta de atención de salud a la embarazada es eminentemente una consulta
de Promoción de la Salud, donde el enfermero teniendo por base la interacción que
establece con la embarazada, posee la responsabilidad de capacitar a la mujer para que esta
pueda vivir su embarazo en equilibrio.
Los objetivos para esta investigación fueron: desarrollar un instrumento adecuado
para evaluar la Calidad de la Interacción entre enfermera / embarazada en Atención
Primaria, comprobando sus cualidades psicométricas en una muestra de enfermeras y de
embarazadas; analizar las relaciones entre la Calidad de la Interacción y las variables
individuales de cada participante, las variables asistenciales de la organización y las variables
contextuales de la interacción; además, aspiramos a proponer un modelo de variables
predictoras para la Calidad de la Interacción.
En la primera fase del estudio, se contactó con todo el universo muestral y se han
incluido 79 enfermeras que trabajaban en los 16 Centros de Salud de la provincia del
Algarve. Las enfermeras rellenaron una primera entrevista, para obtener información
socioprofesional y la escala creada para la valoración de la Calidad de la Interacción con 35 ítems. El instrumento es multidimensional y cuenta con una puntuación total para la escala.
Consta de tres dimensiones: Información en Salud, Soporte Afectivo y Competencia
Profesional, ofrece igualmente puntuaciones para cada una de estas dimensiones. La
consistencia interna (ơ de Cronbach) para el total de la escala, en la primera evaluación, fue En el segundo momento de la investigación, fueron analizadas 177 interacciones.
A los participantes además de la entrevista aplicada para obtener información
socioprofesional, sociodemográfica e información relativa al embarazo, fue también
aplicada la Escala de Autoeficácia General de Sherer et al. (1982) en su versión portuguesa
de Ribeiro (1995), la Escala de Locus de Control para la Salud de Wallston et al.(1978), en
su versión portuguesa y la Escala de Calidad de la Interacción (ECI). Tras la aplicación de
la ECI al grupo de enfermeras y embarazadas, eliminamos los ítems que presentaban una
correlación simultáneamente baja en ambas evaluaciones, quedando una versión final de la
escala con 31 ítems, presentando una consistencia interna para el grupo de enfermeras de
0.89 y para el grupo de embarazadas de 0.94. Estos indicadores psicométricos nos permiten
afirmar que la “Escala de Calidad de la Interacción” es un instrumento valido para evaluar
la interacción establecida entre la enfermera y la embarazada en una consulta de Atención
Primaria.
El proceso de interacción que se da entre enfermera / embarazada es complejo,
siendo varias las variables que en el intervienen. Los resultados obtenidos, tras la regresión
lineal múltiple, indican como variables predictoras de la Calidad de la Interacción para la
enfermera, los años de ejercicio en el Centro de Salud, la variable Locus de Control para la
Salud de la enfermera, el número total de consultas efectuadas por día, la Concordancia de
percepciones de los participantes relativamente a la interacción, la Educación para la Salud
realizada durante la Consulta y el número de hijos de la embarazada. Para la mujer
embarazada, las variables predictoras suelen ser, la concordancia, la Educación para la
Salud, los contactos previos entre ella y la enfermera, la duración de la consulta y su
percepción de Autoeficacia.
Description
Keywords
Obstetricia Enfermagem Gravidez Promoção da saúde