Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
4.36 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
El objetivo de esta contribución es afinar la mirada sobre el fenómeno de los llamados ›relieves neoáticos‹ en la Península Ibérica. Sus contextos más tempranos aportan información importante sobre las formas de transmisión y recepción de estos relieves en Hispania. De Beja procede un relieve con una ménade danzante, que puede datarse en época augustea y pertenece por ello al grupo de los primeros ejemplos. Debido a la coincidencia temática y a otros criterios formales, el discutido relieve procedería muy probablemente del teatro de la antigua Pax Iulia, si bien ello no ha podido demostrarse desde el punto de vista arqueológico. Gracias a los contextos de hallazgos conocidos, como los altares de Italica o Carthago Nova, los teatros cristalizan como emplazamientos tempranos para la aparición de este estilo y ornamento decorativo. Es decir, los edificios teatrales confieren un papel central en la llegada y difusión de estos relieves en Hispania. Pax Iulia (Beja), ménade, ›relieves neoáticos‹, teatros, Hispania romana, Lusitania.
Description
Keywords
Citation
Publisher
CEAACP / CIEBA