Repository logo
 
Loading...
Thumbnail Image
Publication

El rajado estilar del fruto en los citricos: aspectos anatomicos y morfologicos

Use this identifier to reference this record.

Advisor(s)

Abstract(s)

El rajado o agrietado es una alteración del fruto, y aun de otras partes utilizables de la planta, que se caracteriza por la formación de fisuras profundas en la piel o corteza de tal modo que la parte interna comestible del fruto queda expuesta y aun se agrieta. El fruto afectado en muchos casos se desprende prematuramente, pero aun en el caso de que complete su desarrollo y alcance la maduración es inservible para la comercialización. Esta alteración se ha descrito en gran número de especies, entre las que se encuentran frutales de hueso y de pepita, plantas hortícolas (como el tomate) y los cítricos, provocando a menudo pérdidas económicas importantes. Las características de la misma han sido revisadas de modo crítico recientemente por Opara y col. (1997), que resaltan los aspectos siguientes: a) Existe un factor genético en la predisposición a la presencia de esta alteración, mucho más frecuente en algunos cultivares de cada una de las especies; b) Hay una variación marcada en la susceptibilidad a la misma entre árboles y entre frutos de un mismo árbol; c) La alteración es afectada por factores ambientales, de tal modo que su incidencia varía notablemente de un año a otro y entre parcelas de la misma especie; d) No hay un factor causal único de la alteración, y e) Las prácticas correctivas desarrolladas son de resultado errático, variando su eficacia de modo marcado sin que sea posible establecer una pauta de respuesta definida. La influencia de estos factores en la incidencia del rajado en los cítricos son evidentes. La alteración es frecuente en los cultivares Nova, Murcott y Ellendale, mientras se presenta raramente en satsumas y clementinas. Para una misma variedad el porcentaje de rajado varía notablemente entre parcelas y, en una misma parcela, de un año a otro, siendo en general más elevado en regiones cálidas y húmedas, factores climáticos que favorecen la formación de frutos de piel fina (Alexander, 1983; Robe and Van Rensburg, 1996). Probablemente las diferencias climáticas son responsables del comportamiento diferente de algunas variedades en distintas regiones citrícolas, como ocurre con las variedades del tipo navel, que en Florida presentan un porcentaje significativo de frutos rajados mientras en las condiciones de Valencia el rajado del fruto no tiene normalmente importancia, así como de las diferencias en comportamiento en una misma región en años diferentes. Es notable al respecto que el tangor Ortanique, que en las condiciones de Valencia normalmente no se raja, ha presentado este año en algunas parcelas un porcentaje de rajado superior al 40%.

Description

Keywords

Citation

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

Ediciones y Promociones L.A.V., S.L.

CC License