Publication
Para el romance de Abenámar: "Granada, novia de los ciudades de Al-Andalus"
dc.contributor.author | Armistead, Samuel G. | |
dc.date.accessioned | 2012-06-21T15:28:55Z | |
dc.date.available | 2012-06-21T15:28:55Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description.abstract | El romance de Abenámar es, sin duda, una de las joyas del romancero tradicional.A través de los siglos, sus autores —el “autor-legión”— la indefinida concatenación de cantores, anónimos y colaborativos en el espacio y el tiempo, ha sabido elaborar un poema exquisito, en el que se combinan magistralmente el dramatismo conflictivo, la tensa confrontación étnico-religiosa y la añoranza por una espléndida civilización, a la vez vecina y misteriosa, amiga y enemiga, deseada y prohibida . . . y condenada a desaparecer para siempre del suelo ibérico. Se conocen cuatro versiones antiguas de Abenámar, pero la que se lleva la palma por su perfección estructural y su eficacia poética es, sin la menor duda, la que publica Ginés Pérez de Hita, en 1595. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10400.1/1269 | |
dc.language.iso | spa | por |
dc.peerreviewed | no | por |
dc.publisher | Centro de Estudos Ataíde Oliveira. Universidade do Algarve | por |
dc.title | Para el romance de Abenámar: "Granada, novia de los ciudades de Al-Andalus" | por |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.citation.conferencePlace | Faro | por |
oaire.citation.endPage | 40 | por |
oaire.citation.issue | 2 (1996) | por |
oaire.citation.startPage | 33 | por |
oaire.citation.title | E.L.O.: Estudos de Literatura Oral | por |
rcaap.rights | openAccess | por |
rcaap.type | article | por |