Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
425.95 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Desde los inicios, los estudiosos de la Prehistoria han hecho esfuerzos considerables por caracterizar los objetos arqueológicos que aparecían en los yacimientos. La detallada descripción formal de la industria lítica, de la cerámica, de los útiles de metal, etc., han llenado páginas y páginas de artículos y libros. Unas descripciones que, sin embargo, no han cesado en la actualidad. No hay trabajo que se precie que no dedique una parte importante de su contenido a dar a conocer cómo es el registro arqueológico que se está
tratando.
Aunque la clasificación es un modo de ordenar una realidad para que pueda ser reconocida por el resto de arqueólogos, las propuestas tipológicas han tenido y siguen teniendo a menudo una finalidad prioritaria: proponer al lector los elementos de base a partir de los cuales encajonar los restos arqueológicos a unas culturas y cronologías preestablecidas.