Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
20.37 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La Gestión Integrada de Plagas (GIP)
o el Manejo Integrado de Plagas (MIP)
es un concepto que nació a mediados
del siglo pasado gracias a los trabajos
de dos grupos de investigación
diferentes, uno norteamericano y otro
europeo, que lo propusieron en el 10º
C o n g r e s o I n t e r n a c i o n a l d e
Entomología celebrado en Montreal,
Canadá (Pickett et al., 1958; Kuenen,
1961). Un año después, la expresión
“control integrado” fue propuesta por
investigadores de California, siendo
entonces internacionalmente aceptado
(Stern et al., 1959). Este concepto,
aplicado a un insecto plaga en el
artículo citado, integraba el control
químico existente en ese momento
con el control biológico clásico, que se
estaba desarrollando. La idea de
integrar ambos sistemas procedió de
la preocupación por los perjuicios
ambientales producidos por los
insecticidas de amplio espectro que se
utilizaban entonces (DeBach y
Bartllett, 1951; Smith y Allen, 1954),
desarrollándose, posteriormente,
diversos conceptos como el de nivel
de daño y el de umbral económico de
daño (Stern et al., 1959; Pedigo et al.,
1986), muy importantes en el esquema
de gestión.
Description
Keywords
Citation
Escudero-Colomar, L.A; Bosch-Serra, D.; Martínez-Ferrer, M.T.; Campos, J.M.; di Masi, S.; Fiore, N.; Duarte, A.; Kovaleski, A.; Benazzi, L.; Cichón, L.; Cocco, M.; Garrido, S.; Gastaminza, G.; Kulczycki, C.; Lagos, J.; Mitidieri, M.; Mousques, J. A.; Segade, G.; Sosa A.; Torres-Leal, G.; Vázquez, D.; Botton, M.; Nava, D. E.; Paiva, P.E.B.; Ueno, B.; Valdebenito, R.; Arraztio, D.; Curkovic, T.; Devotto, L.; Molina, J.; Solís, G.; Avilla, J.; Batlle- Alemany, A.; Cabrefiga, J.; Fibla, J. M.; Llorens, V.; Plaza, P.; Vilardell, P.; Lucas, C.; Sousa, E.; Buenahora, J.; Perez-Faggiani, E.; Leoni, C.; Maeso-Tozzi, D.; Rubio, L. 2021. Estado actual de la Gestión Integrada de las Plagas y Enfermedades en melocotoneros, perales y cítricos en Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal y Uruguay. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) (192 p.)
Publisher
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)