Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
140.19 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
El cuento de “Las tres hermanas rescatadas del ogro” (AT 311) es conocido en toda Europa y se presenta en dos formas narrativas: en la primera (difundida en
el sureste de Europa, los países eslavos y quizás en el resto del Mediterráneo), la
heroína es entregada por sus padres a un ogro y debe a continuación cometer un
acto canibálico para casarse con el ogro y para poder rescatar a sus hermanas. En la
segunda, dominante en los países del Norte y Oeste, el motivo de la antropofagia es
sustituido por el de la prohibición de entrar a una habitación.
La tradición griega, que prefiere la prueba canibálica, nos sirve aquí como base para examinar la función y el sentido de la antropofagia en el marco de este cuento. A través de la multitud de las versiones helenófonas intentamos examinar la
hipótesis propuesta: que la problemática de este cuento concierne la percepción de la
sexualidad y la madurez femenina. La prueba canibálica resulta ser una prueba que
califica a la heroína como digna del estatus de mujer casada, es decir como digna del
destino de los héroes y de las heroínas del cuento maravilloso.