Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
524.57 KB | Adobe PDF | |||
530.02 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
This study's aim is to learn about the communication of Spanish immigration NGOs in their official social network, Facebook. Therefore, a content analysis of the publications made by the NGOs was performed using the software Nvivo11, to identify the main topics and categorize and subcategorize the publications. In addition, the study sought to identify the most popular topics, the ones that generated greater degree of interaction, greater number of feedback posts, and also the number of likes and comments, for each category and subcategory. The results showed NGOs focus to be centered on the geographical locations where immigration problems occur, and on the subjects that generate greater user's interest, such as immigrants problems and consequences, but also maritime environment. Moreover, findings also shown there is more interaction in positive messages, among users, than in those messages related to problems and injustices. In addition, users were found to be more reluctant to participate in discussions that required a more active and personal interaction, or a greater involvement with immigrants, such as reception, integration and participation. Lastly, findings highlight the importance of educational topics in the communication of NGOs, due to users' concern about mafias in immigration.
El objetivo de este estudio es conocer la comunicación de las ONG de inmigración en España a través de su red social oficial de Facebook mediante un análisis de contenido de las publicaciones a través del software Nvivo 11 en la que se identifican a través de categorías y subcategorías cuáles son los principales temas o asuntos tratados. Además, para conocer los temas más utilizados y aquellos que generan mayor actividad o interacción se obtiene el número de publicaciones, así como el número de “likes” y de comentarios para cada categoría y subcategoría. En los resultados se determina una disposición de las ONG a destacar localizaciones concretas donde ocurren problemas de inmigración y un interés de los usuarios en lo referente a los problemas y las consecuencias que tiene el entorno marítimo. Además, se observa en los usuarios una mayor interacción en mensajes positivos que en aquellos referidos a problemas e injusticias. También, los usuarios son más reacios en aquellos temas que requieren de una interacción o una involucración más activa y personal con los inmigrantes como son la acogida, la integración y la participación. Por último, resaltar la importancia de los temas educacionales en la comunicación de las ONG y la preocupación de los usuarios por las mafias en la inmigración
El objetivo de este estudio es conocer la comunicación de las ONG de inmigración en España a través de su red social oficial de Facebook mediante un análisis de contenido de las publicaciones a través del software Nvivo 11 en la que se identifican a través de categorías y subcategorías cuáles son los principales temas o asuntos tratados. Además, para conocer los temas más utilizados y aquellos que generan mayor actividad o interacción se obtiene el número de publicaciones, así como el número de “likes” y de comentarios para cada categoría y subcategoría. En los resultados se determina una disposición de las ONG a destacar localizaciones concretas donde ocurren problemas de inmigración y un interés de los usuarios en lo referente a los problemas y las consecuencias que tiene el entorno marítimo. Además, se observa en los usuarios una mayor interacción en mensajes positivos que en aquellos referidos a problemas e injusticias. También, los usuarios son más reacios en aquellos temas que requieren de una interacción o una involucración más activa y personal con los inmigrantes como son la acogida, la integración y la participación. Por último, resaltar la importancia de los temas educacionales en la comunicación de las ONG y la preocupación de los usuarios por las mafias en la inmigración
Description
Keywords
Social networks Communication NGOs Immigration Refugees
Citation
Publisher
CEU Ediciones