Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
957.06 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Gracias a Nazarín (Luis Buñuel, 1958), adaptación de la novela homónima (1895) del escritor realista Benito Pérez Galdós, nos asomamos al complejo asunto de las relaciones entre el cine y la literatura. Desde una perspectiva actual, puede decirse que hubo un enfrentamiento histórico entre ambas artes, argumentado por la descripción teórica de los límites expresivos de cada una. En cierta medida, las razones de esta oposición se debieron a la consideración de la adaptación cinematográfica como reductora de la obra escrita. Superado el enfrentamiento, dichas preocupaciones teóricas originaron las de carácter pedagógico: ya de su literacia, ya por la pedagogía de la disciplina Literatura y Cine — o Cine y Literatura. Partiendo de que ambas artes comparten cuestiones narratológicas y mantienen una interacción reversible y no de sometimiento, analizaré la literacia que Buñuel hace de la novela y desarrollaré la que podemos construir relacionando ambas obras.
Description
Keywords
Literacia dos media Literacia fílmica Literatura e cinema Luis Buñuel Galdós
Citation
Publisher
Associação de Investigadores da Imagem em Movimento